Casas del Migrante en Nuevo León, limitadas ante flujo migratorio
Read Time:4 Minute, 41 Second

Casas del Migrante en Nuevo León, limitadas ante flujo migratorio

0 0

Las casas del migrante en Nuevo León viven la presión de la llegada de más migrantes al estado, y en algunos casos, señalan la poca acción de las autoridades, como Casa INDI, que acusó a Luis Donaldo Colosio, como alcalde de Monterrey, de haber prometido ayuda que nunca llegó.

La cantidad de migrantes que llegan a Nuevo León se ha incrementado en los últimos años, sólo entre enero y noviembre de 2023, se estima que llegaron 15 mil personas con situación migratoria irregular al estado.

En ese contexto, Casa INDI, la más grande en cuanto a capacidad de asistencia a migrantes en el área metropolitana de Monterrey, denunció la falta de apoyo tanto del gobierno estatal, como el municipal.

Casas del Migrante buscan más ayuda

Para el Padre Felipe de Jesús Sánchez, director de Casa INDI, el Gobierno del Estado debe comprometerse con el apoyo, al tratarse de una obra social, e incluso crear una partida dentro del presupuesto estatal, que les permita solventar los gastos.

“Es una obra social, deja tú lo espiritual, como es una obra social, el Gobierno tiene que cooperar y cooperar bien, no dando dádivas”, dijo.

Agregó que el año pasado hubo un acercamiento con la Secretaría de Igualdad e Inclusión, encabezada por Martha Herrera; y, con el Gobernador Samuel García, donde se manejó la posibilidad de destinar una partida mensual para las casas de migrantes para que con ellos solventen parte de sus gastos.

“Yo le pediría a la Secretaría de Inclusión y al Gobierno, que haya una partida, porque sí la hay, a las Casas para migrantes. Donde también se sientan con la obligación de apoyar nuestras casas, con algunos 120 mil pesos para aliviar los gastos”.

“Yo pediría mensuales, o que nos priven de gastos de agua, de luz, teléfono. Debería haber un punto de apoyo para las casas de migrantes”, agregó.

Manifestó que en lo que respecta al Municipio de Monterrey, encabezada por el alcalde Luis Donaldo Colosio, la colaboración ha sido escasa.

“Con Colosio no trabajamos suficientemente, me da pena decirlo.  Él fue educado en una escuela católica. Antes de ser presidente municipal, y una vez siendo presidente, vino y nos dio productos, pero dinero, no. Nos falta más apoyo, sinceramente”, comentó.

Casa Indi es la más grande de tres centros de atención a migrantes que encabeza la asociación, las otras dos son Albergue Buen Samaritano, en la colonia Nuevo Morelos y Casa Santa Martha, en la Colonia Industrial, también en Monterrey; entre estos tres centros, tienen capacidad para atender a mil personas.

Datos que hay que saber

– En 2023 llegaron a Nuevo León más de 15 mil migrantes
– A nivel nacional hubo 140 mil peticiones de asilo
– En Nuevo León existen tres casas del migrante

‘Es un infierno’

Por su parte, Luis Eduardo Villarreal, director de Casanicolas, otra de las casas del migrante que atienden en Nuevo León, con capacidad para 130 persona, señaló que las distintas instancias de gobierno deben enfocarse en desarrollar políticas permitan que el cruce de los migrantes por México deje de ser tan riesgoso.

“Por desgracia, el migrante vive un infierno en territorio mexicano. La migración no va a parar, lo que esperamos es que el gobierno tenga una política migratoria más acorde a los derechos humanos”, manifestó.

Comentó que, en su caso, han recibido atención y apoyos de las autoridades de los distintos órdenes de gobierno cuando se ha requerido, incluso, con la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM).

Urge vivienda

Para el caso de Casa Monarca, con capacidad de atención de 120 personas, el esquema de financiamiento para la atención al migrante, proviene de diversas fuentes, no necesariamente de gobierno, entre ellas de convenios como uno que sostienen con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), explicó su director Luis Eduardo Zavala.

Sin embargo, detalló que la parte asistencia y de los recursos, pero su enfoque es la integración local de las personas migrantes a través de la construcción de una gobernanza en el que participen además del gobierno, academia, inversión privada y sociedad civil.

En su caso, detalló, la urgencia es que se desarrollen políticas que permitan al migrante que se queda, acceder a vivienda.

“El reto enorme que tenemos es la vivienda. Estamos viendo con el municipio, a través de Fomerrey, casas que se han abandonado. Estamos tratando de que el gobierno local municipal pueda tener acceso a vivienda (…) Estamos esperando que el municipio se ponga las pilas”, dijo.

Crecen peticiones de asilo

De acuerdo a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el número de migrantes que solicitaron refugio en la delegación de Nuevo León, se ha incrementado en los últimos tres años; en 2021, fueron mil 764 personas; en 2022, 2 mil 408 y al cierre del año pasado, 2 mil 416 personas.

Con esta cifra, Nuevo León es la sexta entidad de la República, en cantidad de solicitantes del reconocimiento de refugiados; que a nivel nacional dejó una cantidad de 140 mil peticiones durante el 2023.

El 27 de diciembre de 2023, el Gobierno del Estado publicó el Protocolo de Atención en Flujos Migratorios y Desplazamientos Mixtos, ahí se reconoce a Monterrey como una opción para las personas que requieren protección internacional.

“En el trayecto o retorno hacia y desde Estados Unidos, así como para las personas que requieren de la protección internacional, Nuevo León y el área metropolitana de Monterrey representan una opción por su dimensión geográfica, oferta laboral, capacidad económica y servicios que ofrece”, señala el documento.

NOTA

Este artículo se publicó originalmente en ReporteIndigo.com y su versión impresa en enero del 2024.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desaparecidos en nuevo león Previous post Desaparecidos en Nuevo León: el calvario
Badabun Next post Badabun, un brazo más del aparato de comunicación del gobierno de Nuevo León